Es una iniciativa para identificar centros ejemplares en su uso de EducaMadrid. En estos centros se probarán los nuevos servicios y funcionalidades de la plataforma educativa.
No se trata de un sistema de acreditación oficial por lo que no tendrán ningún tipo de certificación ni contraprestación económica ni servirá para ningún tipo de concurso de traslados.
Además de ser los primeros en probar los nuevos servicios y funcionalidades, dispondrán de los siguientes beneficios:
Hasta 50 gigas en las cuentas institucionales.
Hasta 100 gigas de cuota en las cuentas institucionales.
Asesoramiento técnico en el centro sobre la plataforma.
Asistencia en el centro por parte del CAU de MAX (MAdrid_linuX).
Solicitar la participación durante el período que se establezca en cada convocatoria.
Demostrar ser usuarios ejemplares de la plataforma EducaMadrid a través de una serie de evidencias que se establecerán por parte de los técnicos del Servicio de Plataformas Educativas en cada convocatoria.
Alojar la página institucional del centro en EducaMadrid sin redireccionamientos a páginas externas.
Probar las nuevas funcionalidades y servicios.
Emitir sencillos informes sobre el funcionamiento de los servicios y funcionalidades probados.
Publicar un artículo en la página web Recursos TIC explicando su experiencia con la plataforma.
Participar como ponente en algún evento relacionado con MAX y/o EducaMadrid.
En función del uso de la plataforma que demuestren realizar se crearán dos grupos de centros:
EMLab 1000+: centros en los que se van a testar en primer lugar todo tipo de mejoras y productos.
EMLab 500+ : centros en los que se van a poner en marcha estos servicios una vez han pasado el filtro anterior y antes de ser implementados en el resto de centros.
Se trata de una iniciativa de EducaMadrid para centros educativos públicos que no forma parte de ningún procedimiento de acreditación oficial, por lo que la participación no ofrece ningún tipo de certificación ni contraprestación económica. Tampoco sirve para ningún tipo de concurso de traslados.
Entonces, te preguntarás: ¿para qué participar?
Sigue leyendo y seguro que merece la pena hacerlo.
Queremos identificar centros ejemplares en el uso de las herramientas de EducaMadrid para probar con ellos nuevos servicios y funcionalidades. Al mismo tiempo, la iniciativa servirá para que los centros EMLab puedan difundir sus experiencias a los demás centros educativos, dándoles a conocer sus buenas prácticas para que puedan replicarlas o mejorarlas.
En primer lugar, es una gran oportunidad para sentir con fuerza que EducaMadrid es una comunidad viva y que dentro de ella todo se transforma y evoluciona: se producen cambios, se crean herramientas nuevas, se mejoran los servicios.
En segundo lugar, creemos que es importante ser “ejemplo del buen uso” de los recursos que EducaMadrid pone a disposición de todos los usuarios y poder difundir la experiencia para que sirva de ayuda a los demás centros.
En tercer lugar, participar en esta iniciativa ayudará a los centros a evaluar su práctica en cuanto al uso de los recursos, detectar no solo sus fortalezas sino también los puntos débiles para poder reforzarlos y mejorarlos.
Y, por último, los centros EMLab dispondrán de una serie de ventajas concretas que detallaremos más adelante.
El requisito principal es querer participar como centro.
La decisión de participar es del Equipo Directivo, que se ocupará de aportar evidencias y de lograr que se cumplan los compromisos. No requiere aprobación del Claustro ni del Consejo Escolar, aunque es recomendable que el Equipo Directivo comunique a sus docentes la decisión de participar en la iniciativa y les haga saber qué ventajas conseguirá el centro si es reconocido como EMLab ya que, de alguna manera, repercutirán en los docentes.
Una vez tomada la decisión, hay que enviar la hoja de inscripción firmada por el/la director/a del centro al correo emlab arroba educa.madrid.org hasta el 28 de febrero de 2025.
¿Qué se incluye en la solicitud de participación en la iniciativa EMLab?
En el análisis de la solicitud presentada se tendrán en cuenta los siguientes criterios, imprescindibles para demostrar la ejemplaridad en el uso de EducaMadrid:
Los técnicos de EducaMadrid comprobarán el cumplimiento de todos estos criterios y antes del 15 de marzo de 2025 comunicarán a los centros si pasan a la fase de presentación de evidencias o no.
Si el centro no cumple con todos los requisitos a fecha de 28 de febrero de 2025, deberá esperar a la siguiente convocatoria para participar.
En esta edición solo se requiere presentar una evidencia de uso. Una vez recibida la comunicación de haber superado la primera fase (antes del 15 de marzo de 2025), cada centro deberá presentar un artículo que detalle de manera pormenorizada las herramientas de la Plataforma Educativa EducaMadrid/MAX que se usan en el centro, su trayectoria en el uso de esas herramientas, ejemplos de su aplicación en aspectos organizativos y didácticos y todos aquellos detalles relevantes para ser considerados centros ejemplares en el uso de la Plataforma.
La fecha límite de presentación del artículo es 30 de mayo de 2025. Para la presentación del artículo se han de seguir las normas y el procedimiento que se explican en la página "Experiencias" de la revista Recursos TIC de EducaMadrid.
La comisión de valoración de EducaMadrid revisará el artículo, se pondrá en contacto con el centro y concertará una visita presencial, si lo considera necesario, para conocer la experiencia del centro de manera directa y recabar datos adicionales.
Tras ser valorado por el consejo de redacción, el artículo presentado por cada centro aspirante a ser EMLab será publicado en la página "Experiencias" de Recursos TIC de EducaMadrid.
La solicitud de participación se enviará desde la cuenta institucional del centro a la cuenta emlab arroba educa.madrid.org.
Ni siquiera nos hemos planteado la posibilidad de que un centro pueda presentar evidencias falsas desde la cuenta institucional, de la que es responsable la dirección del centro. Un centro que solicita ser reconocido como centro ejemplar en el uso de EducaMadrid es un centro que conoce los valores de la Plataforma Educativa, se identifica con ellos y nunca presentaría datos falsos.
En el caso de que algún dato presentado por el centro necesite una aclaración adicional, los técnicos de la comisión de valoración se pondrán en contacto con la dirección del centro para despejar cualquier duda o equívoco.
Una vez recibido el artículo y hechas todas las aclaraciones adicionales en presencial (si fuera necesario), si la valoración realizada por el consejo de redacción de EducaMadrid permite la publicación en RecursosTIC de EducaMadrid, se le otorgará al centro la insignia EMLab500+ o EMLab1000+ en función de la calidad y del alcance de uso de la Plataforma registrado en el artículo presentado.
No hay límite. Nuestro deseo es que todos los centros de la Comunidad de Madrid, tarde o temprano, sean centros EMLab.
Cada dos años abriremos una nueva convocatoria. En cada convocatoria el requisito imprescindible será el mismo pero las evidencias pueden ser diferentes ya que dependerán de los servicios que EducaMadrid tenga en marcha en esos momentos.
Tipo | Centro | TIC | Jefatura | Secretaría |
---|---|---|---|---|
EMLab 1000+ | 100 | 50 | 50 | 50 |
EMLab 500+ | 50 | 25 | 25 | 25 |
Tipo | Centro | TIC | Jefatura | Secretaría |
---|---|---|---|---|
EMLab 1000+ | 100 | 50 | 50 | 50 |
EMLab 500+ | 50 | 25 | 25 | 25 |
EMLab 1000+ | 4 días / 20 horas |
---|---|
EMLab 500+ | 2 días / 10 horas |
EMLab 1000+ | 10 horas |
---|---|
EMLab 500+ | 5 horas |
* Las horas de asesoramiento presencial al Claustro se podrán utilizar a lo largo del periodo en el que esté activa la acreditación. La asistencia será realizada por los asesores de EducaMadrid sobre los servicios y las funcionalidades de EducaMadrid que representen mayor interés para el centro (en bloques de 2,5 o 3 horas).
El listado de los centros EMLab se hará público en septiembre de 2025 en la web oficial de la iniciativa (emlab.educa.madrid.org). Asimismo, se enviará un boletín informativo de EducaMadrid a toda la comunidad educativa.
A partir del 1 de septiembre de 2025 los centros EMLab podrán disfrutar del aumento de la cuota de espacio en Correo web y en Cloud de EducaMadrid. El resto de beneficios se podrán disfrutar a partir de esa misma fecha previa petición por parte de la cuenta institucional.
El reconocimiento como centro EMLab tendrá una validez de dos cursos académicos. Al finalizar este período, los técnicos de EducaMadrid evaluarán el grado de cumplimiento de los compromisos para determinar si el centro puede seguir siendo considerado ejemplar o si debe dejar de serlo.
En principio, un centro que decide ser EMLab y que logra serlo es ejemplar en el uso de la Plataforma, así que será muy complicado que deje de ser EMLab. Solamente dejará de serlo por petición propia, porque deje de cumplir con los requisitos obligatorios e imprescindibles o no cumpla con los compromisos adquiridos.
En este caso, al centro se le ofrecerá un tiempo de cortesía para que descargue de Cloud y de Correo web la información que necesite guardar antes de perder los privilegios de almacenamiento.
Los centros EMLab1000+ van a ser los primeros en testar las nuevas funcionalidades y servicios de EducaMadrid. Posteriormente y antes de que su uso se extienda a los demás centros educativos, los centros EMLab500+ probarán su funcionamiento.
Como consecuencia de ese uso, los centros tendrán que emitir sencillos informes sobre el funcionamiento de los servicios y funcionalidades probadas para documentar sus ventajas e inconvenientes y hacer propuestas de mejora.
Y, por último, los centros EMLab participarán como ponentes en algún evento relacionado con MAX y/o EducaMadrid, si así se le solicita.
En principio, ninguno. Un centro EMLab lo es por haber demostrado que usa las herramientas de EducaMadrid de manera ejemplar. Los docentes sabrán que están en un centro EMLab y se beneficiarán de ello en función de los beneficios que obtenga el centro. Es posible que se les pida rellenar algún formulario para valorar alguna de las herramientas que su centro use en modo de prueba y tendrán la oportunidad de publicar artículos o presentar ponencias contando sus experiencias como docentes de un centro EMLab.
La iniciativa pretende identificar centros que usen la Plataforma EducaMadrid de una manera ejemplar y no tenemos previsto identificar docentes EMLab. No obstante, podría ser una iniciativa futura, por lo que no se descarta su puesta en marcha.
No está prevista la entrega de placas físicas, aunque los centros dispondrán de una insignia virtual con la categoría correspondiente (EMLab500+ o EMLab1000+) en su página web. También habrá un reconocimiento público en la página EMLab y en las jornadas de EducaMadrid, además de los beneficios obtenidos por ser centro EMLab.
Puedes consultar el listado de centros y el enlace a sus páginas web en la página oficial de la iniciativa EMLab (emlab.educa.madrid.org).
Si formas parte del Equipo Directivo de tu centro, una vez tomada la decisión hay que rellenar la solicitud de participación y enviarla desde la cuenta institucional a emlab arroba educa.madrid.org hasta el del 28 de febrero de 2025. Si eres docente o Coordinador TIC y consideras que tu centro cumple con los requisitos de la convocatoria, ponte en contacto con el Equipo Directivo para que valore la participación del centro en la iniciativa EMLab.
Los enlaces a las páginas web de los centros se abren en ventana nueva.